lunes, 3 de junio de 2013

Tema 6: ¿Hacia una gestión sostenible del planeta?

En este tema hemos hablado sobre las energías renovables,no renobables,como disminuir la natalidad,...

La noticia sobre este tema es:

Sin viento para los molinos


Hace ocho años en Cádiz había acaloradas peleas en torno a los molinos. Era la quijotesca disputa sobre unos parques eólicos en el mar que unos veían como los salvadores de las economías locales y otros como los gigantes contra los que había que combatir porque podían hundir definitivamente a los pueblos.
Fueron debates en vano. Desde que gobierna el PP no ha habido ni un solo avance en la esperada tramitación de los primeros aerogeneradores marinos en España. Todo lo contrario. La moratoria a la concesión de primas a las energías renovables ha terminado de hundir las expectativas de varias empresas, que han guardado en un cajón los proyectos en los que habían pintado aspas frente a las costas españolas.
En 2005 la Diputación de Cádiz organizó unas jornadas en torno al futuro de la energía eólica marina. Ese foro reunió a todas las partes interesadas: empresas, Ayuntamientos, ecologistas, pescadores y partidos políticos. Por aquel entonces las compañías energéticas habían manifestado al Ministerio de Industria su interés por instalar molinos en la costa gaditana, fundamentalmente frente a Barbate, Vejer y Conil, ya que esa zona, la de Trafalgar, era idónea para este tipo de proyectos por la escasa profundidad de su suelo marino y por el fuerte viento. El foro, no sin airados enfrentamientos, propuso finalmente experimentar con miniparques para analizar mejor sus repercusiones.
Las conclusiones no fueron atendidas porque los Ayuntamientos aludidos, en apoyo a su turismo y su pesca, se negaron a aceptar esos proyectos. Incluso promovieron movilizaciones. La Junta se adhirió a ellos bajo la consigna de que “Sin consenso social” No habría molinos. Mientras, el Gobierno de Zapatero dio un paso para admitir los proyectos al proponer un mapa de zonas aptas en el litoral español y abrir el camino para una ventanilla única que recogiera esas iniciativas. Se llamó estudio estratégico ambiental del litoral español. Entonces todavía las energías renovables contaban con el apoyo público.
Muchas empresas que comenzaron a trabajar en el sector en 2008 han tenido que aparcar sus proyectos

Muchas empresas que comenzaron a trabajar en el sector en 2008 han tenido que aparcar sus proyectos
La normativa no terminó de aprobarse durante el ejecutivo socialista y el Gobierno de Rajoy ha frenado cualquier posibilidad de avance. No solo de la energía eólica marina. Al aprobar una moratoria para las primas a las renovables, ha suspendido todos los proyectos incipientes. “Estamos hablando de proyectos nuevos, que conllevan gran inversión. Sin primas, no se pueden desarrollar”, se queja José Luis García, responsable de Energía de Greenpeace. “Se mantienen siete centrales nucleares, se subvenciona la quema de carbón pero se impide el desarrollo de energías limpias”, lamenta.

En su informe Renovables 2050 Greenpeace planteó que hasta ese año un desarrollo adecuado de la energía eólica marina permitiría que solo estos molinos en el mar atendieran la demanda eléctrica de toda España. García no cree que el freno haya estado en el recelo local. “Lo que no ha habido es ninguna voluntad política”.
Sobre Trafalgar se llegaron a pintar hasta siete parques eólicos marinos. Los auspiciaban las mayores empresas energéticas de España. También de otros países. Acciona llegó a firmar con los astilleros de Navantia un protocolo por el cual las factorías gaditanas podrían construir las estructuras de los molinos. Una manera de diversificar la actividad del deprimido sector naval. Se rubricó en julio de 2011 pero ningún operario de Puerto Real o Fene (A Coruña), como se anunció, ha visto todavía un tornillo de un aerogenerador.
Muchas empresas han tenido que aparcar sus proyectos. Ha ocurrido con la andaluza Magtel. “Comenzamos a trabajar en el sector eólico marino en 2008 y proyectamos un parque en la costa noroeste de Cádiz”, explica su portavoz, Mercedes Galindo. “Sometimos un proyecto inicial de 1.000 megavatios (MW) a todos los requisitos que el Gobierno recomendaba en su estudio estratégico del litoral”. Su proyecto quedó en 400 MW y 130 molinos. Era 2009. Pero en estos cuatro años no ha habido un solo avance en la normativa que requieren estos parques.
Magtel sigue creyendo que la energía eólica marina es una oportunidad. Permitirá reducir su dependencia energética internacional, minimizar el impacto ambiental, desarrollar un sector industrial y seguir siendo referente en renovables”, dice Galindo. Su empresa puso mucho esfuerzo en sacar adelante aquel proyecto. “Está guardado pero no hemos abandonado nuestro interés en el sector. Seguimos preparándonos para cuando llegue el momento”.
Una de las claves será cambiar el rechazo social. Magtel sostiene que ya había conseguido importantes avances en este sentido. Por ejemplo, según esta compañía, un estudio realizado en 2010 por el Ayuntamiento de Rota reveló que el 65% de los vecinos estaba a favor de esos parques. Entonces todavía tenía sentido abrir debates y discusiones sobre los pros y contras de esos molinos en el mar. Ahora ya ni se habla de ellos.


Tema 5: Vivir más,vivir mejor

En este tema hemos hablado sobre las enfermedades infecciosas,del ambiente,los mecanismos de defensa,etc...

La noticia que voy a exponer es la siguiente:

Investigadores mexicanos desarrollan un anticonceptivo masculino


Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) están desarrollando un anticonceptivo para hombres, alejado del manejo de hormonas y el efecto que su manipulación producen. Los científicos han identificado las condiciones para generar un fármaco que sea contraconceptivo reversible, sin el uso de hormonas y sin provocar efectos secundarios en los pacientes.
Los expertos del Instituto de Biotecnología de la UNAM han estudiado la composición de los espermatozoides y han detectado que dentro de él existen canales iónicos (proteínas en las células que permiten el paso de sustancias) que ayudan a que el calcio y potasio estén dentro del espermatozoide. “Estos canales le ayudan al espermatozoide a nadar, sin estos canales no se puede mover de manera correcta, entonces si nosotros los podemos bloquear de forma específica inhibiríamos su función”, explica Claudia Treviño, investigadora del Instituto de Biotecnología a este diario.
La existencia de estos canales, indica la investigadora, es exclusiva en los espermatozoides por lo que la creación de un fármaco que bloquee únicamente estas proteínas, no generaría efectos secundarios en otras células del cuerpo como en las de las neuronas, el riñón o el hígado. “Al no estar en otros tipos celulares hay menos riesgo de que haya efectos secundarios”, señala Treviño. Además, el hecho de que el cuerpo masculino produce espermatozoides nuevos todos los días, significa que cuando el paciente deje de consumir el anticonceptivo sus nuevas células volverán a tener movilidad y será fértil nuevamente.
A partir de esta investigación, los científicos mexicanos han comenzado la búsqueda de algún tipo de molécula que bloquee los canales iónicos y permita la infertilidad masculina temporal. Treviño ha indicado que durante el verano un grupo de investigadores realizará pruebas con sustancias de algunas farmacotecas y venenos de origen animal. Para acelerar este trabajo y analizar miles de muestras al día, la UNAM se ha asociado con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el Gobierno del Distrito Federal y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Aún cuando los científicos encuentren pronto la forma de bloquear los canales del espermatozoide, explica Treviño, el proceso para llevarlo hasta las farmacias podría tomar un tiempo, ya que los investigadores deben verificar que el elemento de bloqueo no sea tóxico, que exista un proceso de experimentación en células humanas en cultivo y que finalmente se pruebe en humanos.
La búsqueda de un anticonceptivo masculino se ha hecho durante varios años en diferentes países y el estudio de los espermatozoides ha acercado a los investigadores a la creación de un fármaco. Sin embargo, los investigadores de la UNAM han señalado que sus experimentos también tienen una perspectiva social que es la búsqueda de alternativas en el control natal, así como plantear una responsabilidad compartida para hombres y mujeres sobre la reproducción. “Es asombroso que hasta ahora la sociedad haya favorecido que los efectos secundarios y la responsabilidad del control de la natalidad recaigan sólo en la mujer, un claro signo de discriminación de género”, ha expresado Alberto Darszon Israel, líder del estudio.



Tema 4: La revolución genética: Desvelando los secretos de la vida

En este tema hemos hablado sobre la epigenética,las células madre,la clonación,...
La noticia que os expondré sobre este tema es:
Experimento en roedores

La elección de pareja depende de la epigenética

Por primera vez, un estudio realizado en ratones de campo admite que el emparejamiento se ve influido por mecanismos epigenéticos. La monogamia en esta especie se desarrolla después de varios episodios de apareamiento de 16 a 24 horas, pero los investigadores la han inducido administrándoles tricostatina A; es decir, han alterado sus conductas de apego social mediante fármacos.


Después de horas de apareamiento, las ratonas de campo experimentan cambios epigenéticos –es ecir, que no alteran la secuencia de ADN pero sí influyen en la expresión génica–, que determinan su preferencia por una pareja específica, según un estudio pionero publicado en la revista Nature Neuroscience.
Los ratones de campo son una especie de mamífero monógama”, explica a SINC Mohamed Kabbaj, autor principal del trabajo que investiga en la Universidad de Florida (EEUU). “Esta monogamia se desarrolla después de varios episodios de apareamiento durante 16 a 24 horas, que provocan esos lazos de pareja permanentes”.
Los autores aseguran que “en los ratones de campo, los cambios epigenéticos están implicados en la formación de los lazos sociales, y variaciones similares pueden afectar a otros comportamientos sociales en diversas especies”.
ratones de campo
La ratones de campo desarrollan una fuerte preferencia por una pareja después de apareamiento y permanecen juntos para toda la vida. / Zuoxin Wang (Nature)

Además, según el experto, también hace que aumente la expresión de estos genes en el núcleo accumbens, un área importante en la recompensa y preferencia de una pareja. Los expertos fueron capaces de inducir el vínculo de pareja entre ratones sin que se aparearan, administrándoles tricostatina A durante una convivencia de los ratones de seis horas. “Este fármaco aumenta la acetilación de las histonas [proceso fundamental en la regulación de la expresión génica] en la región promotora de la oxitocina y los receptores de vasopresina”, afirma Kabbaj. Estas dos hormonas están involucradas en la preferencia por una pareja y el comportamiento social en general.
Una posible ayuda para el autismo
Los investigadores observaron que los ratones de campo hembra a los que se suministró la tricostatina A aumentaron sus niveles de oxitocina y los receptores de vasopresina en el cerebro; y dedujeron que los fármacos que bloquean estos receptores serían capaces de impedir el emparejamiento.
Este trabajo tiene una gran importancia ya que sugiere que podemos alterar las conductas de apego social gracias al uso de fármacos como la tricostatina A”, sostienen los autores, que ven en ello una posible vía para el autismo o la esquizofrenia.
En estos trastornos el arraigo social es muy reducido o incluso inexistente, y estos fármacos podrían ser utilizados algún día para potenciar las conductas sociales de los niños afectados”, concluyen.
3 de Junio de 2013




Tema 3:El origen de la vida y el origen del ser humano


En este tema hemos hablado sobre los componentes de la materia,el origen de la vida,la atmósfera Primitiva,la evolución,...

La noticia de este tema será la siguiente:


El agua de la Luna y el agua de la Tierra tienen el mismo origen. Esa es la conclusión a la que llegó un equipo científico de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, después de analizar las muestras de rocas lunares traídas en los años 70 por las misiones Apolo de la NASA.
Los resultados de la investigación, liderada por el geoquímico argentino Alberto Saal, se acaban de publicar en la revista Science Express.
No traten de rebuscar en la memoria o en sus viejos libros escolares de ciencia: la noción de que hay agua en la Luna es tan reciente que apenas tiene cinco años de vida.
Los mismos que lleva Saal trabajando en su investigación: analizando las mismas muestras de hace 40 años, pero con una tecnología moderna que le permitió sacar conclusiones que otros no pudieron.
Cuando en 2008 anunció por primera vez que hay agua en la Luna contrarió lo que la comunidad científica pensaba hasta entonces: que la Luna era completamente seca.
"Esencialmente lo que nosotros medimos es el hidrógeno. Lo expresamos como agua porque es una de las moléculas más comunes, pero lo importante es la presencia del hidrógeno", explicó el argentino.
En 2011 Saal y su equipo investigaron la cantidad de agua presente en las rocas volcánicas lunares, que es similar a la cantidad observada en las rocas volcánicas terrestres.
Y ahora, en la tercera entrega de esta fascinante historia, el investigador anuncia que esas muestras de agua tienen el mismo origen que la de la Tierra.
La otra gran conclusión de esta investigación es que fueron las condritas carbonosas, unos meteoritos primitivos, y no unos cometas como se pensaba, los que trajeron el agua a la Tierra.
Para llegar a estas conclusiones los investigadores analizaron la lava del interior de la Luna y observaron el isótopo o la "huella digital" del hidrógeno.
Ese hidrógeno se encuentra atrapado en cristales volcánicos.

"Al medir el isótopo comprobamos que tenía el mismo valor que el del hidrógeno de las condritas carbonosas y no que el de los cometas", dijo Saal.
Las condritas son unos meteoritos primitivos que son los que dieron origen a los planetas. Las condritas carbonosas, en particular, contenían hidrógeno, es decir agua.
Una parte de la comunidad científica creía que fueron los cometas los que trajeron el agua a la Tierra después de que esta ya estuviera formada. Pero los resultados del estudio de Saal apuntan a que fueron las condritas.
"Entonces nosotros decimos que el agua que vino a la Luna y a la Tierra tiene el mismo origen, el mismo reservorio, que son las condritas carbonosas", resumió.

¿Cómo llegó el agua a la Luna?

Según el investigador, el agua llegó a la Luna muy, muy temprano, antes de los 4.400 millones de años, cuando los planetas aún se estaban formando.
"Nuestra explicación es que la Tierra se formó con agua desde el principio", dijo.
"Después vino un impacto gigante entre la Tierra y otro de estos planetas cuando se estaban formando, cuando ya eran grandes planetas. Durante la colisión todo se funde, hay temperaturas muy altas de 5.000 a 7.000 grados kelvin. Y durante esa colisión se forma una Tierra mayormente fundida", explicó.
"De los restos del choque, que incluyen pedazos de la Tierra y del planeta que choco con ella, se forma un disco fundido muy, muy caliente, como una nube muy densa. Y ese disco se empieza a agregar para formar la Luna", dijo.
"Durante este impacto, de alguna forma -no sabemos exactamente como- no todo el hidrógeno se perdió. Se perdió algo -que se evaporó por el calor- pero no todo, y así es como entonces la Luna termina con agua", continuó.

"Así es como entendemos de dónde y cuándo vino el agua que esta en la Luna y por tanto esta muy relacionada con el agua que está en la Tierra", concluyó.
Según el argentino el interior de la Luna quedó esencialmente fosilizado muy temprano y a medida que la Luna se fue enfriando fue formando una especie de casquete o coraza externa, llamada litosfera.
"Una vez formada esa coraza es muy difícil que cualquier cosa que viniera más tarde pudiera penetrar al interior. De manera que si nosotros vemos una lava del interior de la Luna que trae agua sabemos que esa agua ha estado ahí muy, muy, muy temprano. Probablemente antes de los 4.400 millones de años", explicó Saal.

¿Y cómo llego el agua a la Tierra?

"Sabemos que las aguas de la Tierra proceden de las condritas carbonosas", dijo Saal. "El problema es que no se sabe cuándo llegaron a la Tierra las condritas carbonosas", añadió.
Las condritas son de los primeros meteoritos que se formaron en el sistema solar. "Son bien primitivos", describió Saal.
Estos meteoritos se fueron agregando entre ellos hasta formar el planeta.
Según le explicó Saal a BBC Mundo, hasta alrededor de 2009 se creía que los planetas llamados "terrestres" -aquellos que están entre el Cinturón de Asteroides y el Sol: Marte, Tierra, Venus y Mercurio- se habían formado a partir de materiales totalmente secos y que el agua había llegado después.
Se pensaba que estos planetas se habían formado mediante la condensación de la nebulosa solar pero que estaban formados por material sin agua porque, estando tan cerca del Sol, el agua de la nebulosa solar no se podría haber condensado. Es decir, se habría condensado el sólido sin el hidrógeno y el agua habría llegado mucho después, en cometas.
"Pero a partir de 2011 aparecen modelos que dicen que los planetas se formaron con agua desde el principio", dijo el investigador.
"Según estudios recientes el 98% del agua de la Tierra viene de las condritas carbonosas mientras que sólo el 2% lo hace de los cometas".
El gran interrogante que aún queda por resolver, según Saal, es como esa agua presente en la Luna logro sobrevivir a la gigantesca colisión de la Tierra con el otro planeta.
"Nuestra investigación sugiere que a pesar de que haya un gran impacto no se tienen porqué perder los elementos volátiles totalmente", declaró el geoquímico.
También sugiere, según los investigadores, que hay ciertos procesos importantes sobre cómo se forman los planetas y los satélites que todavía no entendemos.
En la investigación también participó Erik Hauri, del Carnegie Institution de Washington, James Van Orman, de la Universidad Case Western Reserve, y Malcolm Rutherford, de la Universidad de Brown
Estas son algunas de las muestras lunares que el equipo de Alberto Saal analizó.

Tema 2: Nuestro planeta: La Tierra

En este tema hemos hablado sobre las capas de la tierra,los continentes y su formacion,las placas tectónicas,...

La noticia que expongo sobre este tema es:

Confirman que el Grafeno es el material más fuerte del mundo (Incluso con defectos)


El grafeno es uno de los materiales más finos, flexibles y con mayor conductividad que existen. Está llamado a revolucionar el futuro por sus enormes aplicaciones potenciales en diferentes campos, que van desde las telecomunicaciones o la fabricación de chips para ordenadores ultrarápidos hasta una nueva forma de elaborar fármacos contra el cáncer o un increíble ascensor espacial. Ahora, además, científicos de la Universidad de Columbia han confirmado algo que ya sospechaban, que se trata del material más fuerte que existe, incluso aunque contenga defectos. Lo cuentan en la revista Science.


El grafeno es una capa atómica de carbono de un átomo de espesor dispuesta en celosía de nido de abeja. Es perfecta en áreas pequeñas, pero su uso práctico requiere superficies de mayores dimensiones, por ejemplo para crear hojas del tamaño de una pantalla de televisión. Esto requiere uniones que contienen muchos pequeños granos cristalinos, lo que podría debilitar el material y hacer que se rompa con más facilidad. Sin embargo, los experimentos de los investigadores demostraron que, incluso con esas imperfecciones, el grafeno es fortísimo. Aproximadamente el 90% de lo que es el grafeno perfecto. «Estamos muy contentos de decir que el grafeno ha vuelto y más fuerte que nunca», afirma James Hone, profesor de ingeniería mecánica y responsable del estudio.


El equipo de ingeniería de Columbia ya publicó en la revista Science en 2008 que el grafeno perfecto era el material más fuerte jamás medido. «Se necesitaría un elefante en equilibrio sobre un lápiz para romper una hoja de grafeno del espesor del papel film», decía Hone. Ahora han comprobado que el grafeno imperfecto también puede con todo.




domingo, 2 de junio de 2013

Tema 1 : Nuestro lugar en el universo

En este primer tema hemos hablado sobre los componentes del universo,como está distribuido,como se formó,su futuro,....

Ahora os presento una noticia actual sobre el universo:



El Hubble capta el desorden provocado por una colisión galáctica


Una nueva imagen del telescopio Espacial Hublle muestra una colisión en desarrollo entre dos galaxias,una galaxia en espiral y otra lenticular.

La colisión se aprecia casi como si se estuviera saliendo de la pantalla 3D, con partes de los brazos en espiral envolviendo claramente el bulto de la galaxia lenticular.

La imagen también revela más evidencias de la colisión. Hay una corriente brillante de estrellas saliendo de las galaxias que se están fusionando, extendiéndose hacia la parte superior de la imagen. El punto brillante en medio de esta corriente,conocido como ESO 576-69, es lo que hace única esta imagen. Se cree que este punto es el núcleo de la galaxia en espiral,el cual fue expulsado del sistema durante la colisión y ahora está siendo despedazado por las fuerzas de marea produciendo una corriente estelar visible.



Presentación del Blog de Ciencias del Mundo Contemporáneo

Hola,mi nombre es Pedro,y en este blog expondré 6 noticias actuales,sobre los temas dados en Ciencias del Mundo Contemporáneo,una asignatura que nos prepara para el mañana,y para enseñarnos nos habla sobre la ciencia ya pasada,la actual y nos enseña cosas como "Como exponer" y como debemos de hablar como exponemos. Los temas de los cuales hablaré son los siguientes:


1º  El tema Llamado "Nuestro Lugar en el Universo"

2º "Nuestro planeta: La Tierra"

3º "El origen de la vida y el ser humano"

4º "La revolución genética: Desvelando los secretos de la vida"

5º "Vivir más,vivir mejor"

6º "¿Hacia una gestión sostenible del planeta?"


Bueno,espero que os guste y espero ansioso vuestros comentarios un placer.